Vorí Vorí
- arteentumesa
- 3 may 2018
- 3 Min. de lectura
Días como hoy reafirman la pasión que siento por la cocina. La cocina no solo nos une, sino que también nos transporta a lugares y a recuerdos de nuestra infancia. Cocinar es una forma muy sencilla de volver a casa. Hoy decidí hacer este plato paraguayo para una amiga paraguaya a la que quiero mucho. Debo confesar que este plato me pusó un poco nerviosa, ya que siento que cuando vamos a probar platos tradicionales de cualquiera que sea nuestra procedencia, ya guardamos ciertas expectativas acerca del mismo.
Me alegra saber que este plato le gusto tanto a mi amiga, y reconozco que fue una de las reacciones más bonitas que he tenido en referencia a mi cocina. Esto me hizo ver que aunque a veces vivamos en otros paises y tengamos amigos de otros lugares, existen mucho más cosas que nos unen, a aquellas que no separan. No hay que limitarse a lo que ya conocemos, el probar cosas nuevas sobre todo en la cocina, nos enriquece.
Volviendo al vorí vorí, les cuento que es un plato de origen guaraní, que en español significa bolita, bolita. Es una sopa a base de vegetales y pollo con bolitas hechas con harina de maíz. Este plato forma parte fundamental de la cocina tradicional paraguaya y nos remonta a su historia colonial y las fusiones entre la cultura guaraní y los colonizadores.
Aquí les dejo esta receta y espero que les guste tanto como a mí.
RECETA PARA VORÍ VORÍ
6 Porciones/ Tiempo de preparación: 60 minutos
INGREDIENTES:
Un pollo entero
2 dientes de ajo
1 cebolla blanca grande
1 ají morrón verde
1 cda. de oregano seco
1 zanahoria grande
3 tomates grandes
3 litros de agua
5 cdas. de aceite de oliva
una ramita de perejil
sal y pimenta al gusto
INGREDIENTES PARA LAS BOLITAS:
200 grs. de harina de maíz
1 huevo
100 gramos de queso blanco rallado
100 ml. de caldo

PREPARACIÓN:
Lava y corta el pollo y luego quitale la piel.
Después condimenta el pollo con un poquito de oregano, sal y pimienta y deja reposar por 5 minutos a temperatura ambiente.
En una sartén con las cinco cucharadas de aceite de oliva, sofríe el pollo 10 minutos cada lado o hasta que tome color.
Mientras el pollo se va dorando, corta la cebolla, el ají, la zanahoria y los tomates en cubos.
Retira el pollo de la sartén y deja reposar por cinco minutos, luego en la misma sartén con todos los sabores ya dejados por el pollo, procede a sofrier los vegetales a fuego medio por 5 minutos.
Agrega los 3 litros de agua, sal, pimienta, el resto del oregano, y el pollo.
Mientras el caldo se va cociendo, procede a hacer las bolitas en un recipiente agregando la harina, el huevo y el queso.
Mezcla bien hasta que la masa se torne un poco arenosa.
Luego procede a echarle el caldo poco a poco hasta que se forme una masa homogénea y se puedan hacer bolitas. ATENCIÓN: La masa de maíz es muy seca por lo que es necesario ir hidratandola con el caldo para que no se seque y las bolitas se desagan al cocerse.
Agregas las bolitas al caldo con el pollo y el perejil, y deja cocer por 15 minutos y sirva y decora como gustes.



Comparte y prueba esta receta y cuéntame que tal te salió.
Comments